Salud mental y la muerte del amor romántico: Rey Feliz estrena su primer EP “Ni Tan Feliz”.

¿Por qué Solar Power suena parecido a tantas canciones del siglo pasado?
Cómo Taylor Swift ha cambiado las reglas de la industria musical, para siempre.

“Tu amor nunca valió la pena, ahora solo estoy pa mí”. Esa es la frase inicial con la que Rey Feliz, músico y escritor oriundo de Santiago de Chile, da inicio a su primer disco EP titulado “Ni Tan Feliz”, un viaje narrativo y sonoro que apuesta por el trap, los ritmos urbanos y sonidos digitales propios del naciente hyperpop, para contar algo más allá de las desventuras de un joven homosexual con las drogas y la pandemia del coronavirus. 

 

 

A través de 8 canciones presentadas por capítulos, Rey Feliz pone foco en tres grandes temas: la muerte del amor romántico, la resilencia de la comunidad LGBTIQ+ y el acceso a la salud mental en un país tercermundista como Chile. Todo, por cierto, acompañado de 8 cuentos inéditos que expanden aún más el creciente universo del artista, quien en 2019 ya había publicado su primer libro, “Cola Mala” (Planeta). 

 

 

“Cada canción está inspirada en su cuento propio. Mi intención era jugar con la intertextualidad de las plataformas y aumentar las posibilidades de conectar con la gente a través de estas historias que, al final de cuentas, siempre se terminan enredando como trazos de un gran telar de historias maricas”, cuenta Rey Feliz. 

 

 

Los simbolismos religiosos, las referencias a Britney Spears, Botticelli e incluso Rocío Dúrcal  -“Esta noche de lluvia ya niuna gata maullará por ti” en “Ya Terminé de Llorar”-son solo parte de las tensiones presentes en las letras y estética del disco, donde a medida que se avanza en en los capítulos, los versos recrudecen la realidad del protagonista: “No hay plata pal psiquiatra, mejor un g de raza, soy chico Fonasa” (P.P.P.); o “Quizá muera en la calle, un cuchillo perdío, otra falla del cis-tema. Pero por amor, esta perra marika no muere”. Me parecía importante incluir un lenguaje cola, disidente, hablar de escenas habituales para nuestra comunidad y tomar la problemática un poco desde ahí. En “Lokita”, por ejemplo, traemos a colación a los kamikaze y los comparamos con la institución del matrimonio. A mí no me sirve casarme -todo bien con quien quiera hacerlo-, pero creo que aportaría más una política pública que me proteja y me asegure que el día de mañana nadie me quiera matar mientras voy caminando a comprar el pan solo por ser una cola fuertona”, cuenta Rey Feliz, a propósito del proyecto de matrimonio igualitario que aún es discutido en el Congreso chileno. Para su primer “extended playel artista fichó a varios cantantes y productores de la escena urbana nacional: Yan (Japogang), Ata RK, Kirablum, Bzro89 (Vandal Boogie) y THAT (Ceaese, Utópiko) son algunos de los nombres presentes en la entrega, que además ya tiene fijado el lanzamiento del videoclip de la canción “Don’t Call Me” para este 28 de agosto, dirigido por Camila Urban y Matías Riquelme.  Fotos: Vicente Bustos @vichobustoss  

Mas Artículos

¡Cresta y Retrovisión devoran en Milan Fashion Week!

Los diseños chilenos llegaron a MFW de la mano de Cresta y Retrovisión, las marcas…

Óscar 2023: Sorpresas, decepciones y obviedades

Sí, porque esta semana conocimos a los nominados a los premios Óscar 2023. Y aunque…

Terminar una amistad: Uno de los tabúes de nuestra sociedad

Recientemente terminé Girls, una serie que si aún no han visto, VAYAN A VERLA AHORA.…