Todos conocemos a Taylor Swift, and if you don’t, ¿Dónde has estado todo este tiempo realmente?
La estadounidense, que ha sido catalogada como la “industria músical en sí misma” debido al poder e impacto que ha tenido en esta, hoy continúa haciendo historia y cambiando la música y el copyright para siempre.
Hace un tiempo, (el mismísimo) Scooter Braum, quien ha trabajado con personas como Justin Bieber y Kim Kardashian, compró Machine Records, la exdisquera de Taylor Swift y que por ende tenía los derechos de los primeros 6 álbumes de Swift. Aunque ella había expresado su deseo por comprar su propia música (¿insólito o no?), la disquera se lo vendió a Braum.
Hasta ahí no todo era tan malo. El problema fue cuando Braum le negó a Taylor cantar sus propias canciones, que escribió y cantó ella misma, en los AMAS 2019 donde fue nombrada como artista de la década.
Esto puso a Taylor en una posición donde han estado miles de artistas, desde Paul Mcartney hasta Prince, que es perder el control sobre su propio catálogo musical. Frente a esto, Taylor tomó la audaz decisión de volver a grabar toda la discografía de la que perdió control.
El sentido de esto es la devaluación de su música antigua y que quienes poseen los derechos ganen lo menos posible con ella. Por eso cuando “Wildest Dreams” se viralizó en Tik Tok, Taylor sacó la nueva versión de esta, además de su álbum Fearless que llegó al número 1 en Billboard Hot 200. Because no one fucks with Taylor Swift.
Desde La Lata entrevistamos a Camila Valdes, destacada manager de artistas nacionales como… y le preguntamos por el impacto de Taylor y cómo ha cambiado la industria musical para siempre.
¿Cuál es el impacto de Taylor en la música con la regrabación de su discografía? “En el caso de ella, como autora de sus canciones y al dar ese paso de regrabar sus canciones y obtener la propiedad de ese nuevo audio grabado, finalmente está demostrando que no está todo perdido cuando se firma un contrato con cláusulas que no estaban bien cerradas”. Pero… ¿por qué la gente espera estos lanzamientos que ya ha escuchado? “La gente espera su música porque hay una sensación de justicia. […] se siente parte de una reivindicación, de lograr una justicia que es por alguien que finalmente tú quieres. Porque los fans quieren a los artistas y cuando escuchan sus canciones empatizan y las sienten en primera persona, cantando las letras y sintiendo lo mismo. Entonces, cuando ves que la persona que vivió lo mismo que tú, está logrando tener justicia por supuesto que te dan ganas de apoyarlo y difundirlo”. ¿Cómo cambia esto el panorama para futuras generaciones? “Sin duda que Taylor Swift es una de las artistas más grandes a nivel mundial y, que más allá de lo que está haciendo a nivel empresarial, se ha posicionado con un poder gigantesco de cómo llevar, desarrollar y mantener una carrera, sobre todo siendo mujer. […] Entonces, su impacto es más allá de lo que logra con su fanaticada, sino que llega a remecer lo que es la misión futura de cómo se van a desarrollar los próximos proyectos en la industria”.
Taylor es una artista bondadosa que ha sido acusada de crímenes (no literales) que no ha cometido. Kanye y Kim, y algunos de sus ex’s se encargaron de crearle una fama que dista de la realidad y, que con el tiempo, ella misma se ha encargado no sólo de desmentir, sino que de demostrar quién manda y que la industria de la música también puede estar liderada por mujeres.
No te olvides de stremear su último lanzamiento, el aclamado álbum “RED” que tiene hits como “22”, “I knew you were trouble”, y que en esta nueva versión tiene la esperada versión de diez minutos de “All too well” acompañada de un corto protagonizado por Sadie Sink y Dylan O’Brien.